
Dance Partners © 2013, Reuben Radding
Aparte del trabajo destacado en esta revista web, que hacemos sin coste alguno para el autor del original, Guerrilla Translation también es una agencia de traducción orientada al procomún y a la producción P2P (entre iguales). Trabajamos con diferentes socios y clientes para facilitar comunicaciones a todos los niveles. No dudes en leer la información de los enlaces siguientes para conocernos mejor y saber más sobre nuestros servicios.
- Cómo enfocamos el trabajo
- Nuestro método
- Nuestros temas
- Nuestro modelo y sus ventajas
- Servicios que ofrecemos
- Qué traducimos
- Nuestros clientes
- Nuestros autores
Cómo enfocamos el trabajo
Como traductoras/es y editoras/es con experiencia de todo tipo, nos dedicamos profesionalmente a lo que nos apasiona, trabajamos intensamente y amamos lo que hacemos. Todo nuestro trabajo está hecho “a mano”, es decir, no utilizamos herramientas de traducción asistida por ordenador (CAT, por sus siglas en inglés). Entendemos la justificación que otros profesionales esgrimen para utilizar software de traducción, pero nosotros preferimos no hacerlo. Tal vez el entorno apropiado para utilizar herramientas CAT sea trabajar con fechas límite poco realistas y materiales que no son ni inspiradores ni motivadores. La automatización supuestamente eficiente es consecuencia, en la mayoría de los negocios, de la necesidad percibida de hacer el trabajo siempre lo más rápido pero no lo mejor posible. Y lo que es peor: asumir que la eficiencia impulsada por la tecnología también garantiza un trabajo de calidad superior, que un software lo mejora todo por su propia naturaleza, que elimina la posibilidad del error humano y que produce algo consistentemente correcto. Pero ocurre que las palabras no son números y que los lenguajes son entes vivos. En nuestra opinión, el resultado final de las traducciones hechas con software es diferente y carece tanto de matices como del vínculo humano que encontramos en el lenguaje original. Esto es, siempre y cuando el original no sea un manual de instrucciones para programar un smart-retrete o alguna otra de las muchas hazañas prosaicas con las que suelen toparse los traductores-mercenarios.
Lo que hacemos nosotros es diferente. Un poco como el movimiento Slow food. El material con el que trabajamos –ya sea seleccionado por nosotros mismos (voluntario) o contratado (pagado)– es tratado de manera que respeta el esfuerzo hecho por el autor o el cliente, y básicamente refleja la frescura e inspiración del texto original. La tecnología puede perfectamente ser el medio a través del cual nos comunicamos pero, a fin de cuentas, la relación que resulta de esa transmisión es humana. ¿Quién escribe el texto original? Una persona. ¿Quién lo va a leer? Otra. Creemos que nuestro método –emparejar dos cerebros (traductor y editor), cada uno familiarizado con el material y afanado por verlo traducido– le gana con mucho a cualquier programa informático. No conocemos ninguna herramienta de traducción mejor ni más fiable que la mente humana (junto con la experiencia y diccionarios, por supuesto). Volver
Nuestro método
Aunque nuestra aproximación a la traducción es decididamente tradicional, somos un grupo descentralizado que trabaja de forma independiente con métodos muy de nuestro tiempo como herramientas organizativas online para gestionar el flujo de trabajo y comunicarnos con el resto de los miembros del grupo. Tanto el traductor, como el editor y el corrector cotejan cada texto traducido con el original (triple revisión). Trabajamos conjuntamente con autores y clientes para asegurar la mayor fidelidad posible al lenguaje y a la intención del original. En última instancia, nuestro empeño refleja nuestro nivel de compromiso con los propios temas. Volver
Nuestros temas
Estamos comprometidos en cultivar canales de comunicación entre autores y nuevos lectores, así como entre clientes (fundaciones, iniciativas y nuevos tipos de empresas e iniciativas) y sus nuevos miembros y audiencias. Solemos estar muy familiarizados con el vocabulario relevante, ya que muchos de nuestros miembros han estado o están involucrados en colectivos varios (P2P Foundation, Ouishare, Sharing Cities Network, The Post-Growth Institute, Positive Money, Guanyem, Podemos o la Cooperativa Integral Catalana, por nombrar solo algunos) y han trabajado en numerosos temas relacionados. En algunos casos, como por ejemplo el tema del “procomún”, incluso estamos ayudando a co-crear el lenguaje específico emergente, tanto en el idioma original como en el de destino. Volver
Nuestro modelo y sus ventajas
Nos dedicamos a dos cosas: traducciones voluntarias (o pro bono) y traducciones de pago. Pero ambas se parecen bastante. Todo lo hace el mismo equipo, utilizando los mismos métodos, trabajando de manera colectiva y compartiendo tanto el trabajo como las recompensas finales. Vamos a explicártelo porque puede que lo encuentres interesante.
Las traducciones pro bono son las que elegimos nosotros mismos en base al entusiasmo que nos provocan los textos originales y a cómo encajan con nuestros criterios. Pero el hecho de que seleccionemos trabajar por nuestra cuenta no nos hace voluntarios sin retribución, gracias a nuestro modelo de negocio innovador. Para nosotros la traducción voluntaria y la contratada tiene, literalmente, el mismo valor. Asignamos un valor de coste a todo el trabajo que hacemos, ya sea un texto seleccionado por nosotros mismos para publicar en nuestra revista web o un trabajo contratado por un cliente. Nuestro modelo de distribución de ingresos redirige una parte de cada trabajo pagado/contratado con el fin de sufragar el valor del trabajo voluntario realizado por nuestros miembros. Este modelo tiene varias funciones que, creemos, apreciarás. En primer lugar, internamente permite a los miembros del colectivo generar ingresos de todo lo que hacen, tanto si es voluntario como si es pagado/contratado, e incluso del trabajo de gestión administrativa, que también está valuado. Los compañeros del colectivo no necesitan competir entre ellos por trabajo remunerado ni tampoco por el trabajo “mejor” remunerado, ya que se fija un precio por palabra. Internamente, todo el trabajo tiene el mismo valor, independientemente del precio externo.
De ahí que tengamos diferentes tarifas para nuestros clientes. Esto tiene su parte de cadena de favores, pero con conciencia redistributiva. A los clientes que dispongan de suficientes medios económicos y se consideren afines a nuestros principios se les pedirá la tarifa más alta, la cual sigue siendo competitiva y aun así es de las más bajas en el mercado. En este nivel de tarifa, se deriva uno o dos céntimos por palabra para pagar el trabajo “voluntario” que los miembros de GT ya han realizado, así como para los trabajos que aceptemos de clientes con un presupuesto mínimo o muy reducido (como cooperativas pequeñas, colectivos activistas, empresas sin inversión de capital de riesgo, etc.). Este modelo nos permite establecer vínculos y contribuir a apoyar colectivos e iniciativas con medios económicos mínimos, pero que sí pueden pagar algo justo a cambio de nuestros servicios. Volver
Servicios que ofrecemos
-
Traducción escrita (ING/ESP)
-
Edición directa (edición en el idioma original, sin traducción)
-
Transcripción
-
Adaptación audiovisual
-
Subtítulos y doblaje
-
Traducción y localización de páginas web
-
Interpretación simultánea
Volver
Qué traducimos
-
Artículos y ensayos
-
Libros
-
Audio: entrevistas, presentaciones, podcasts, radio
-
Vídeos y películas
-
Páginas web
Volver
Algunos de nuestros clientes:
Volver
Algunos de nuestros autores
Visita nuestra página de Testimonios, y verás lo que varios de estos autores dicen sobre Guerrilla Translation
-
David Graeber
-
David Bollier
-
Naomi Klein
-
Michel Bauwens
-
Douglas Rushkoff
-
Dmytri Kleiner
-
Steve Lambert
-
Robert Jensen
-
Gabriella Coleman
-
Charles Eisenstein
-
Katie Teague
-
Henia Belalia